La abundancia de agua dulce en un lugar no quiere decir que el acceso a agua potable sea equitativo por parte de sus habitantes. En la mayoría de las regiones el problema no es la falta de agua, sino su mala distribución causada por inadecuadas políticas públicas. Esto causa que actualmente 1.700 millones de personas en el mundo no pueden acceder al agua potable.
Sobre esta problemática y las implicaciones que tiene reconocer el acceso a agua potable como un Derecho Humano fundamental hemos dialogado con el alumnado del IES Valle de Guadalope en Calanda. Los talleres se llevaron a cabo en el mes de diciembre, y esta es la segunda entrega de entrevistas que realizaron los y las participantes en el proyecto.
Las vídeo entrevistas que veremos a continuación fueron realizadas por los y las alumnas de 1ºB de la ESO.
jueves, 26 de febrero de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
Agua como Derecho Humano en IES Valle de Guadalope I
Siguiendo con la presentación del trabajo realizado por el alumnado de los diferentes colegios e institutos en los que hemos hecho los talleres sobre el Agua como Derecho Humano, en esta ocasión presentamos las entrevistas de los y las alumnas del grupo 1ºA del IES Valle de Guadalope en Calanda. Los talleres se llevaron a cabo en el mes de diciembre, ahora ya editado todo el material comenzamos con esta serie de entradas donde lo compartimos con todos vosotros.
Os invitamos a dejar un comentario si os gusto este post. Hasta nuestro próxima entrada con mas trabajos periodísticos de nuestros chicos:))
Os invitamos a dejar un comentario si os gusto este post. Hasta nuestro próxima entrada con mas trabajos periodísticos de nuestros chicos:))
viernes, 13 de febrero de 2015
Carteles y Vídeos sobre el Agua como Derecho Humano
Desde noviembre de 2014 estamos desarrollando un proyecto de educación sobre el agua como derecho humano. Hemos trabajado con los y las alumnas de 6º de primaria del colegio Nuestra Señora del Carmen y San José, en Zaragoza, con ellas y ellos hemos dialogado sobre la importancia de garantizar el acceso a agua potable para todas y todos los habitantes del planeta y que para ello es importante que se cumpla con los siguientes criterios: Cobertura, Cultura, Calidad, Cantidad, Costo Justo y Continuidad. Sobre estos criterios los y las chicas han creado una serie de carteles y vídeo-entrevistas para contarnos un poco de que trata cada uno. Os dejo con sus trabajos:
Os invitamos a dejar un comentario si os gusto este post. Hasta nuestro próxima entrada con mas trabajos periodísticos de nuestros chicos:))
![]() |
Cartel creado por Verónica, Fátima, Joni y José Diego en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas |
![]() |
Cartel creado por Success, Luis, Buba y Ahme, en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas |
![]() |
Cartel creado por Khawla,Teresa, Jessica, y Josué en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas |
![]() |
Cartel creado por Hayan, Luisa, Jorge y Cristina en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas |
![]() |
Cartel creado por Fernando, Sara, Yessika y Adriana en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas |
![]() |
Cartel creado por Luis, Yuma, Domingo y Mª del Pilar en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas |
Os invitamos a dejar un comentario si os gusto este post. Hasta nuestro próxima entrada con mas trabajos periodísticos de nuestros chicos:))
martes, 10 de febrero de 2015
Aulas en Movimiento
Aulas en Movimiento es el proyecto que iniciamos hoy y que cuenta con la colaboración de la Obra Social de la Caixa. Los Colegios que participan de este proyecto son Nuestra Señora del Carmen y San José, CEIP Juan XXIII de Zaragoza y el CRA Orba de Muel. Aulas en Movimiento se centra en los retos que tenemos como individuos y como sociedad para hacer de nuestra ciudad, nuestro país y nuestro planeta un lugar digno de ser habitado. Haremos especial énfasis sobre todo el entramado social asociativo que hay en Zaragoza y como desde muy corta edad podemos participar en él.
Aquí os dejo con la primera presentación:
Aquí os dejo con la primera presentación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)